• Estudio urodinámico en la disfunción autonómica

    En el estudio urodinámico se registra la presión intravesical cuando se infunde agua, la contracción del músculo detrusor, el flujo de vaciado de la vejiga y, mediante ecografía el residuo posmiccional. La VEJIGA DENERVADA es hipotónica, acepta un gran volumen sin sensación de necesidad de orinar por parte del paciente, con escasa elevación de la presión y con muy débil contracción del detrusor; el residuo posmiccional es muy grande. La VEJIGA ESPÁSTICA, propia de lesiones del sistema nervioso central, acepta muy poco volumen, enseguida aparecen deseos de orinar, la presión intravesical se eleva rápidamente, y las intensas contracciones del detrusor provocan la micción refleja e incontrolable con escaso residuo posmiccional. En la DISINERGIA VESICOESFINTERIANA, la elevación de la presión es precoz como en la vejiga espástica, pero la contracción permanente del esfínter impide la micción, por lo que a pesar de intensas ondas de presión del detrusor el flujo es débil y el residuo, importante. (Gómez-Esteban et al; 2008) (Fauci et al; 2008) En toda vejiga neurógena es esencial un estudio urodinámico, que permite conocer la presión del detrusor en el relleno vesical. (Darnell; 2009). La urodinamia puede servir para diferenciar la alteración vesical de la enfermedad de Parkinson de la atrofia multisistémica; en la primera puede haber hiperreflexia del detrusor, mientras que en la segunda suele existir una combinación de hiperreflexia del músculo detrusor e incontinencia al esfuerzo debido a un debilitamiento del esfínter uretral. (Mathias; 2005)  BIBLIOGRAFÍA: Darnell A (2009). Exploración y orientación diagnóstica del enfermo renal. Capítulo 110. En: Farreras Rozman (Ed) Medicina Interna. Madrid: Ediciones Harcourt. Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, et al (2008). Enfermedades de los riñones y vías urinarias. En: Harrison (Ed), Principios de Medicina Interna (pp 314-326). México D.F.: Mc Graw-Hill Gómez-Esteban JC, Zarranz JJ (2008). Trastornos del Sistema Nervioso Vegetativo. En: Zarranz JJ (Ed), Neurología, (pp 81-90). Madrid: Elsevier. 4ª edición. Mathias CJ. (2005). Disorders of the autonomic nervous system. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Marsden CD (Eds). Neurology in clinical practice (pp 2131-2166). Philadelphia: Butterworth Heinemann.