• Agrafias

    La escritura permite representar, mediante signos convencionales, generalmente en dos planos del espacio, lo que una persona quiere decir.

    La escritura es un gesto motor que precisa de la integridad de las sensibilidades y de la motricidad, y se realiza de manera más cómoda por la mano llamada dominante, aunque, en caso necesario, puede ser realizada por otra parte del cuerpo. También es una actividad visuoconstructiva, que supone una importante actividad espacial: por ejemplo, el español se escribe de izquierda a derecha y de arriba abajo. A todas estas condiciones que permiten que la escritura lleve a cabo una función lingüística, hay añadir los aspectos motivacionales y emocionales.

    La agrafias son aquellas dificultades práxicas, visuoespaciales o lingüísticas de la expresión por escrito, en ausencia de parálisis o de un problema que afecte la coordinación de movimientos.

     

    Agrafias puras

    La agrafia pura es infrecuente y aparece en ausencia de trastorno del lenguaje oral, de la lectura y de apraxias. Las alteraciones que se pueden encontrar son variadas: Pueden existir o no, dificultades en el deletreo y en la copia, y evidenciarse desde la disortografia (dificultad para reproducir correctamente las grafías de una palabra) hasta la jergagrafia (es, en general, parecida a la jergafasia). Se pueden encontrar perseveraciones de trazos, letras y sílabas.

    La agrafia pura puede estar en relación con una lesión en la parte posterior de la segunda circunvolución frontal, en el lobulillo parietal superior, la región perisilviana posterior e incluso estructuras subcorticales.

     

     

    Agrafias afásicas

    Aparecen junto con alteraciones del lenguaje oral. Abundan los errores de deletreo y gramaticales.

    En la afasia de Broca es difícil de explorar en su componente motor debido a la hemiparesia o hemiplejia. No obstante, las dificultades observadas en la escritura manual o en la reunión de cubos alfabéticos muestran paragrafias literales (se entiende por paragrafia a los cambios que se producen en los grafemas de una palabra) que dan a la producción, habitualmente reducida, un carácter disortográfico, a veces, asociado con agramatismo (alteración del lenguaje que se da en cuadros afásicos que se caracteriza por una dificultad para utilizar correctamente las relaciones gramaticales y sus reglas. Los pacientes agramáticos no pueden unir las palabras para formar secuencias sintácticamente correctas con artículos, preposiciones, etc.). El dictado resulta difícil y el deletreo es deficitario, si bien la copia se realiza con menos dificultad.

    En las afasias transcorticales motoras, la escritura, al igual que el lenguaje oral es reducida con omisión de palabras o letras, con mejores resultados en el dictado.

    En la afasia de conducción la escritura, al igual que el lenguaje oral, está llena de paragrafias literales con muchas tachaduras y autocorrecciones, generando otras paragrafias en cascada. Resulta más difícil el lenguaje espontáneo y el dictado que la copia.

    En la afasia de Wernicke, la jergagrafia es, por regla general, similar a la jergafasia, con paragrafias literales y verbales, neologismos y disintaxia.

    En la alexia-agrafia la lesión se produce en la circunvolución angular y la escritura se puede reducir a rasgos sin formas o fragmentación de palabras, con desfases entre palabras e inclinación de la línea de la escritura, que puede sobrepasar los límites de la hoja. Pueden observarse otros rasgos, como los paragráficos o disintácticos e incluso jergagráficos. Pueden asociarse otros elementos del síndrome de Gerstmann (agnosia digital, confusión derecha-izquierda, acalculia y agrafia) o una afasia sensitiva más o menos marcada cuando la lesión se extiende hacia la corteza temporal posterior.

     

     

    Agrafias espaciales

    Las características de la agrafia espacial consiste en limitación de la escritura en la parte derecha de la página, es decir, con aumento del margen izquierdo, imposibilidad para mantener la línea recta y repeticiones de trazos de letras e incluso de grupos de letras. Durante la copia se transcribe sólo la parte derecha de las palabras. Las repeticiones podrían indicar una desactivación de los controles de las aferencias visuales y cinéticas, expresando una agrafia aferente que se integra dentro de la desorganización atencional de las lesiones posteriores del hemisferio derecho en un paciente diestro.

     

     

    Agrafias apráxicas

    En la agrafia apráxica la formulación del lenguaje es correcta y se respetan las formulaciones espaciales de las palabras, pero la mano ha perdido la capacidad de formar letras y palabras. La escritura se convierte en un garabateo, con letras malformadas y mal unidas. Puede haber dudas respecto a como sujetar el bolígrafo o el lápiz y como aplicarlo sobre el papel.

    La agrafia apráxica se puede observar o no unida a trastornos lingüísticos en el síndrome de Gerstmann y en la agrafia-alexia. Básicamente la presencia de una agrafia apráxica indica una localización parietal de la lesión. Generalmente están trastornadas de manera simultánea otras habilidades manuales aprendidas.

     

     

    Bibliografía

    Adams RD, Victor M, Ropper AH. Parálisis motora. En: Adams RD, Victor M, Ropper AH. Principios de Neurología (6ª ed). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, 1999. p 41-57.

    Kahle W., Leonhardt H., Platzer W. Telencéfalo. En: Kahle W., Leonhardt H., Platzer W. Atlas de Anatomía para estudiantes y médicos. Tomo 3: Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Barcelona, Ediciones Omega, 1988. p 194-234.

    Kahle W., Leonhardt H., Platzer W. Sistemas funcionales. En: Kahle W., Leonhardt H., Platzer W. Atlas de Anatomía para estudiantes y médicos. Tomo 3: Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Barcelona, Ediciones Omega, 1988. p 282-290.

    Gil R. Trastornos de la escritura: agrafias e hipergrafias. En: Gil R. Neuropsicología. Barcelona: Masson, 1999. p 57-67.