Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Aneurismas cerebrales y evaluación aneurisma no roto |
ANEURISMAS CEREBRALES |
Leer más |
Introducción a las trombosis venosas cerebrales |
INTRODUCCIÓN La trombosis venosa cerebral (TVC) se describió por primera vez en el siglo XIX donde fue considerada una entidad muy poco frecuente con pronóstico fatal (Ribes MF et al; 1825). La implantación de nuevas técnicas nos ha permitido comprobar que es una entidad mucho más frecuente de lo que se pensaba y que su pronóstico lejos de ser fatal, es favorable en la mayoría de los pacientes con un manejo adecuado. |
Leer más |
Clasificación y clínica de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
INTRODUCCIÓN La primera documentación clara de una disección aneurismática espontánea de la arteria carótida interna data de 1959, y fue descrita por Anderson y Schechter (de Bray 2005). El término disección viene del latín, que significa la separación de estructuras anatómicas a lo largo de una línea natural por desgarro del tejido conectivo. Puede ser espontáneo o secundario a un traumatismo. FISIOPATOLOGÍA |
Leer más |
Diagnóstico de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Tipos de trastornos del movimiento asociados al ictus |
COREA Y EL HEMIBALISMO |
Leer más |
Ictus cognitivos relacionados con las arterias del territorio cerebral profundo |
INFARTOS Y HEMORRAGIAS TALÁMICOS |
Leer más |
Ictus cognitivos relacionados con síndromes no focales |
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR |
Leer más |
Neurosonología de troncos supraorticos |
DOPPLER DE TRONCOS SUPRAÓRTICOS |
Leer más |
Anamnesis en la evaluación del síncope |
La evaluación inicial del síncope consiste en la realización de anamnesis, exploración física y ECG. Con ellas se puede llegar al diagnóstico en hasta un 50% de los casos, y son la guía para la realización de las pruebas complementarias adicionales. La anamnesis es la base fundamental para el diagnóstico del síncope. |
Leer más |
Anamnesis y exploración en el delirium y confusión |
INTRODUCCION |
Leer más |