Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Inicio y Curso | Leer más | |
Alteraciones del pensamiento | Leer más | |
Otros | Leer más | |
Tóxico-Medicamentosas |
Tanto la intoxicación por fármacos como la retirada de alguno de ellos en concreto, son causas frecuentes de delirio en el paciente anciano polimedicado. Los fármacos con más probabilidad de producir este cuadro son los que tienen propiedades anticolinérgicas, como pueden ser los fármacos anticatarrales, antihistamínicos y neurolépticos. Los pacientes en tratamiento con prednisona también pueden experimentar psicosis por corticoides. |
Leer más |
Traumática |
El daño cerebral traumático es una causa frecuente de hospitalización y la mayoría de los supervivientes presentan alteraciones comportamentales en el período agudo inmediatamente posterior al daño. En traumatismos severos, el delirium es consecuencia de lesiones focales como contusiones, hematomas subdurales y hemorragias intraparenquimatosas, sin embargo en traumatismos leves y moderados el cuadro aparece meses o años después de producirse el trauma debido a que se produce una alteración difusa en las sinapsis de las regiones frontotemporales. |
Leer más |
Tratamiento sintomático |
Tratamiento sintomático: |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS |
Leer más |
Presión Intracraneal |
- En el coma secundario a traumatismo, la alteración del nivel de conciencia no sólo es consecuencia del daño directo sino que también es atribuible a la isquemia. El edema cerebral da lugar a un aumento de la presión intracraneal (PIC) lo cual conlleva una inadecuada perfusión y por tanto a una insuficiente oxigenación cerebral. La detección de una PIC elevada puede ser una alerta de necesidad de mejorar la perfusión cerebral. |
Leer más |
Definición de Muerte Encefálica |
La muerte encefálica se define como el cese irreversible de la función circulatoria y respiratoria o el cese irreversible de todas las funciones cerebrales incluyendo las de tronco de encéfalo. |
Leer más |
Gammagrafía |
-Estudio de perfusión con isótopos: tras la inyección de sustancias marcadas con isótopos se observa ausencia de perfusión cerebral. El test se realiza entre los primeros 1-2 minutos (prueba de perfusión) y entre los 5-10 minutos (prueba de captación), siendo ambas negativas en la muerte cerebral
|
Leer más |