Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Mioquimias |
Las mioquimias son temblores involuntarios espontáneos localizados en determinadas fibras musculares, que resultan insuficientes para mover una articulación. Los músculos afectados no presentan debilidad ni atrofia. Comúnmente se describen en la práctica clínica como la contracción involuntaria de la musculatura palpebral, típicamente implicando el párpado inferior, y menos a menudo al párpado superior. |
Leer más |
Fibrilaciones |
La fibrilación y las ondas positivas son descargas espontáneas anormales que se producen en cualquier situación en la que una fibra muscular está denervada. |
Leer más |
Fibrosis muscular |
Denominamos fibrosis muscular a la sustitución del tejido muscular por tejido fibroso o acumulación de fibras de colágeno. Este tipo de patología era relativamente infrecuente hasta hace cuatro décadas, pero el reciente incremento en su incidencia se atribuye a la aplicación intramuscular de vacunas, antibióticos, ácido ascórbico, vitamina K. |
Leer más |
Reflejos, movimientos anormales y síndrome piramidal |
En la lesión del sistema corticoespinal se producen algunos reflejos anormales. |
Leer más |
Monoplejía |
La monoplejia consiste en la debilidad motora que afecta a una extremidad. Si el déficit no es completo se habla de monoparesia. MONOPLEJIA SIN ATROFIA MUSCULAR La monoplejia sin atrofia muscular suele deberse a lesión de la primera neurona de la vía motora. La lesión se puede localizar a cualquier nivel desde la corteza cerebral hasta la médula espinal, si bien las monoplejias por lesión central son poco habituales. |
Leer más |
Paraplejía |
La paraplejia consiste en la debilidad motora que afecta a ambas extremidades inferiores. ETIOLOGÍA. Con fines prácticos clasificaremos la paraplejia como aguda y crónica. AGUDA - Mielopatías: |
Leer más |
Parálisis de grupos musculares aislados |
Cuando se presenta este patrón, el paciente deberá estar afectado de una lesión en el sistema nervioso periférico. Las lesiones de una o varias raíces espinales o bien de un tronco nervioso periférico pueden resultar en parálisis de un solo músculo o de un grupo de músculos inervados por la estructura nerviosa dañada, y que además se suelen acompañar del déficit sensitivo correspondiente al mismo nervio. |
Leer más |
Concepto de apraxias |
La apraxia se define como la incapacidad de realizar una tarea motora, no pudiendo ser explicada por déficits motores, sensitivos, de coordinación, alteraciones de compresión del lenguaje o falta de cooperación (Zadikoff 2005) |
Leer más |
Introducción a la anatomía medular |
Los impulsos motores de movimientos voluntarios se generan principalmente en el área motora primaria (área 4 de Broadmann) localizada en el giro precentral por delante de la cisura de Rolando. Desde allí el impulso nervioso se transmite a través de los axones de las primeras neuronas motoras que componen el tracto piramidal, concretamente los tractos córtico-espinal y córtico-nuclear. |
Leer más |
Anatomía funcional de la médula espinal: Láminas medulares |
La sustancia gris, dispuesta en el interior de la médula espinal en forma de "H" y formada por los cuerpos neuronales, dendritas, axones y células gliales, se encuentra dividida anatómicamente en base a su apariencia microscópica en las llamadas láminas de Rexed. En el cuerno posterior, sitio de acceso de la información aferente de las raíces dorsales, se encuentran las láminas I-VI, en la zona intermedia las láminas VII y X y en el cuerno anterior las láminas VIII y IX que contienen el cuerpo de las neuronas motoras inferiores (Noback CH; 2005b). |
Leer más |