Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Bases neurobiológicas de las afasias |
DEFINICIÓN. La afasia es un trastorno neurológico consistente en la pérdida, total o parcial, de la función normal del lenguaje humano, a causa de un daño cerebral adquirido (Caplan D, 1999). |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: agitación |
AGITACIÓN
|
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: desinhibición |
DESINHIBICIÓN E IMPULSIVIDAD EN DEMENCIA |
Leer más |
Principales entidades que causan anomalías olfatorias |
El origen de las anomalías olfatorias es diverso, desde el propio ciclo olfatorio, regulador del apetito y la saciedad (de forma fisiológica nuestra percepción olfatoria aumenta antes de las comidas y disminuye después de éstas); el estado de gestación (con el embarazo aumenta la capacidad perceptiva olfatoria), la edad (el envejecimiento genera una progresiva disminución de la capacidad olfatoria, más evidente a partir de los 60 años); la afectación inflamatoria de la mucosa nasal aguda (por ejemplo el resfriado común o un cuadro catarral de vía aérea superior |
Leer más |
Alucinaciones y delirios olfatorios |
El origen de estos fenómenos suele ser central, no obstante pueden aparecer en sujetos sanos, siendo esta circunstancia la menos frecuente. Los pacientes sufren la percepción de olores que no son reales o que no están presentes (Chacón J et al; 2009). |
Leer más |
Otras alteraciones olfatorias |
La simulación o la histeria pueden ser causa de alteración de la función olfatoria a veces de difícil identificación (Finelli PF et al. 2008). |
Leer más |
Etiología de las alucinaciones y delirios olfativos |
Su origen es diverso y podemos distinguir las provocadas por síndromes orgánicos bien definidos como la epilepsia del lóbulo temporal, las auras migrañosas, los tumores cerebrales temporales y órbitofrontales y los traumatismos craneoencefálicos; por agentes tóxicos especialmente las relacionadas con el consumo de alcohol como el alcoholismo crónico y su abstinencia, la alucinosis alcohólica, el delirium tremens y el síndrome de Korsakoff, las asociadas a la mescalina, el LSD y la efedrina y |
Leer más |
Clínica de las alucinaciones y delirios olfativos |
En los cuadros orgánicos, especialmente en las auras de las crisis epilépticas, las alucinaciones olfativas suelen ser fenómenos elementales, breves, aislados y sin significación precisa (Luque R; 2003). Por el contrario en las psicosis, el componente delirante constituye un importante factor diagnóstico: el paciente está convencido de su realidad, suelen ser percepciones desagradables (olores fétidos) y asocian ideas autorreferenciales (Martzke JS et al; 1997). |
Leer más |
Áreas de procesamiento del lenguaje |
Introducción. |
Leer más |
Alteraciones de la memoria semántica |
El contenido de la memoria semántica parece relacionarse directamente con las regiones anterior y mesial del lóbulo temporal. Los pacientes con lesión en estas estructuras muestran un déficit selectivo en la memoria semántica, manteniendo preservada su memoria episódica (Tulving, Schacter, y McLachlan, 1988; Hodges y Graham, 1998; Viskontas McAndrews, y Moscovitch, 2000). |
Leer más |