Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Uso de la Tablet y Smartphone a la hora de dormir: una amenaza para un sueño de calidad |
En pleno siglo XXI, vivimos inmersos en la tecnología. Dependemos de ella hasta tal punto, que muchas de nuestras actividades diarias no podrían ser realizadas sin la ayuda de los dispositivos multimedia. Hoy en día, es difícil encontrar un hogar en el que no haya algún Smartphone / Tablet / videoconsola, además de las consabidos aparatos de TV o los nuevos dispositivos phablet y wearables. Está claro, que la tecnología lleva a un mudo virtual, que se encuentra al alcance de todos y que no solo nos hace más fácil la vida, sino que además nos entretiene. El precio que tenemos que pagar a cambio, pasa por la modificación de nuestras rutinas y conductas habituales. Obviamente, la primera repercusión es un mayor sedentarismo, pero además influye en otras áreas como nuestro sueño y ritmo circadiano.
|
Leer más |
Oliver Sacks: in memoriam (1933-2015) |
“Cuando una persona muere es imposible reemplazarla, deja un agujero que no se puede llenar” O. Sacks En la era de lo “neuro” las noticias sobre todo lo que tienen que ver con la neurociencia son de interés para la sociedad. Y quizás, uno de las personas que más han influido en las últimas décadas en dicha difusión ha sido el neurólogo Oliver Sacks. Le admiré desde que era estudiante de medicina por su habilidad a la hora de describir a los pacientes que atendía. No sólo describía magistralmente los extraños síntomas que presentaban, sino que indagaba en la percepción y el sentimiento que tenía el paciente a la hora de sufrir su enfermedad. A menudo, involucraba en sus textos la relación con el familiar o el cuidador, perplejo y asustado por el comportamiento de su ser querido. Y es ahí dónde la neurología clínica se implica realmente con el paciente.
|
Leer más |
¿Y si la flora bacteriana buco-dental tuviera un papel clave en el desarrollo de la Enf. Alzheimer? |
En los últimos años estamos viviendo una crisis profunda de los paradigmas fisiopatológicos de la enfermedad de Alzheimer. Desde que Alois Alzheimer describiera las dos lesiones fundamentales hace más de 100 años (placas de amiloide y ovillos neurofibrilares) la investigación ha perseguido su eliminación con métodos más o menos sofisticados. Sin embargo, los esfuerzos en conseguir la reducción de las placas amiloides mediante terapias inmunológicas activas o pasivas y obtener beneficio clínico han sido infructuosos. |
Leer más |
El ecocardiograma transtorácico se torna más efectivo que el transesofágico en la detección del foramen oval permeable. |
Tiembla un mito, y es que contrariamente a lo que se venía considerando, el ecocardiograma transesofágico ya no es la técnica de referencia para demostrar la presencia de un foramen oval permeable. |
Leer más |
Alteraciones de la atención |
Definición |
Leer más |
Estado mental en la evaluación neuropsicológica de los trastornos cognitivos |
DEFINICION DEL ESTADO MENTAL |
Leer más |
Trastornos toxico-metabólicos y carenciales del sistema nervioso |
|
Leer más |
Ictus en paciente con cáncer |
Para consultar este tema remítanse al capítulo de las complicaciones cerebrovasculares del cáncer. |
Leer más |
No hay que olvidar tomar la aspirina tras un ictus |
En un artículo muy interesante publicado en Neurology por un equipo español (Dr. García Rodríguez del Centro Español para la Investigación Farmacoepidemiológica) en colaboración con la universidad de Oxford, analizan el efecto del abandono de la toma de ácido acetilsalícilico tras un evento cardio o cerebro-vascular sobre datos obtenidos del Reino Unido. |
Leer más |
Deterioro Cognitivo Vascular |
Este tema se puede consultar en el capítulo "Deterioro cognitivo vascular" perteneciente a la sección Neurología de la Conducta y Demencias. |
Leer más |