Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Sífilis |
Etiología La sífilis es una infección causada por una espiroqueta denominada Treponema Pallidum.Manifestaciones clínicas |
Leer más |
Metástasis cerebrales |
RESUMEN Las metástasis (MTS) cerebrales son los tumores más frecuentes del SNC. Se diagnostican en el 8-10% de los pacientes con cáncer, aunque su frecuencia en estudios de autopsia es todavía mayor. Las MTS cerebrales más frecuentes son las de pulmón, mama y melanoma. Se producen por diseminación de las células tumorales por vía hematógena, y su localización más frecuente es la unión córtico-subcortical de los hemisferios cerebrales. La técnica diagnóstica de elección es la RM craneal con contraste. |
Leer más |
Diseminación leptomeníngea |
INTRODUCCION |
Leer más |
Nuevo artículo sobre Metástasis Cerebrales |
La Dra. Marta Penas, Assistant Professor en Neuroncología del MD Anderson de Houston, Texas (EEUU); nos presenta un nuevo capítulo de Metastasis cerebrales para Neurowikia. Un tema de gran importancia por la enorme prevalencia de la invasión neoplásica al cerebro por los tumores sistémicos. |
Leer más |
Complicaciones Cerebrovasculares del Cáncer |
RESUMEN
Las complicaciones cerebrovasculares presentan una alta incidencia y un gran impacto en la morbimortalidad en pacientes con cáncer.
|
Leer más |
Medicina nuclear: SPECT y PET en tumores primarios del Sistema Nervioso |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Tumores Mesenquimales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de la Región Selar |
RESUMEN |
Leer más |
Enfermedad celiaca |
También llamada enteropatía sensible al gluten o sprue no tropical, es una enfermedad malabsortiva frecuente entre los individuos de raza caucásica, especialmente entre los europeos, con una prevalencia del 1%. En España roza entre 1/118 en la población infantil y 1/389 en la población adulta. |
Leer más |
Tumores de los Plexos Coroideos |
Los tumores de los plexos coroideos son tumores cerebrales primarios infrecuentes, derivados del epitelio del plexo coroideo, que aparecen predominantemente en la infancia. Se han descrito tres tipos: papiloma de plexo coroideo (OMS I), papiloma atípico (OMS II) y carcinoma (OMS III). Su localización más frecuente son los ventrículos laterales, seguido del cuarto y del tercero. Su forma de presentación clínica más frecuente es la hidrocefalia. |
Leer más |