Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Unidades de Ictus |
CONCEPTO: |
Leer más |
Introducción a la rehabilitación tras el ictus |
|
Leer más |
Epidemiología del Ictus isquémico |
El ictus pertenece al grupo de las enfermedades vasculares del organismo, como lo son también la cardiopatía isquémica, y la arteriopatía periférica entre otras. En el caso del ictus, o enfermedades cerebrovasculares, la etiología del proceso suele ser más variada, tomando más protagonismo los fenómenos embólicos, aparte de la ateroesclerosis, común al resto de trastornos vasculares del organismo. El ictus es una enfermedad de muy alta prevalencia e impacto en la sociedad. Puede aparecer a cualquier edad, pero lo hace más frecuentemente en la edad avanzada. |
Leer más |
Síndrome Antifosfolípido |
El síndrome antifosfolípido (SAF) se considera una enfermedad autoinmune caracterizado por eventos trombóticos recurrentes, abortos y trombocitopenia. |
Leer más |
Clasificación de las trombofilias hereditarias |
INTRODUCCIÓN Existen diferentes situaciones que pueden desencadenar o contribuir a sufrir un ictus isquémico. |
Leer más |
Etiología de la hemorragia intracerebral |
Sus principales causas son la hipertensión arterial (hasta el 60% de los casos) y la vasculopatia amiloide. La hipertensión arterial daña especialmente los vasos perforantes (arterias lenticuloestriadas, talamoperforantes, basilares paramedianas, arterias perforantes de las arterias cerebelosas superior y posteroinferior que van hacia el núcleo dentado) que reciben directamente la pulsación sanguínea, de ahí el predominio de la hemorragia hipertensiva en estas localizaciones. |
Leer más |
Tratamiento de la hemorragia intracerebral |
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON HIC 1. Valorar funciones vitales. |
Leer más |
Malformaciones arterio-venosas con nidus |
Las malformaciones arteriovenosas (MAVs) son lesiones congénitas, generalmente solitarias, que suelen manifestarse de forma tardía (segunda a cuarta década de la vida). Los síntomas que con mayor frecuencia se presentan son convulsiones y hemorragia intracraneal. |
Leer más |
Anomalías venosas del desarrollo (Angiomas venosos) |
Las anomalías venosas del desarrollo (AVD), también conocidas como angiomas venosos, son variantes anatómicas congénitas en el trayecto del drenaje venoso en una zona determinada del cerebro. Son la malformación vascular cerebral más frecuente (Zimmer A. et al 2007). |
Leer más |
Cavernomas o angiomas cavernosos |
El angioma cavernoso (cavernoma, hemangioma cavernoso, malformación cavernomatosa), es un hamartoma de vasos sanguíneos de flujo lento en forma de mora, que consiste en espacios vasculares intercapilares, sinusoides y grandes espacios cavernosos, rodeados de una capa de endotelio, sin parénquima cerebral intercalado (Tagle P, et al 1986). |
Leer más |