Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Neurología y Trastornos endocrinos, metabólicos y nutricionales |
Una gran parte de los apartados de este capítulo van a ser desarrollados en otros puntos de este manual como la afectación del sistema nervioso en las endocrinopatías donde se trataran los trastornos tiroideos, enfermedades paratiroideas, de las glándulas adrenales y metabolismo de la glucosa. |
Leer más |
Nervio subclavio (C5-C6) |
El nervio subclavio es un nervio dependiente de las raíces C5-C6, que se desprende del tronco superior. Es un nervio puramente motor. Desciende por delante de la arteria subclavia hasta llegar al músculo subclavio al que inerva (Staal et al; 1999). Su lesión no tiene repercusión clínica (Brazis; 2007) (Patten; 1995) (Wynn; 1998).
BIBLIOGRAFÍA: |
Leer más |
Tratamiento farmacológico de los síntomas conductuales |
Como ya se ha comentado previamente, los pacientes con daño cerebral presentan cambios de la personalidad y de su estado de ánimo, a menudo más evidentes que las manifestaciones cognitivas; a menudo su presencia dificulta o hace impracticable el tratamiento neurorrehabilitador. En este apartado se describen las terapias farmacológicas para los trastornos más frecuentes. Debemos insistir de nuevo en que las medidas farmacológicas constituyen sólo un aspecto de la atención global del paciente. |
Leer más |
Prevención Secundaria ictus isquémico |
TRATAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO: |
Leer más |
Trastorno por ciclo vigilia-sueño diferente a 24 horas |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Síndrome de la Persona Rígida paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Definición, genética y fisiopatología de la Narcolepsia |
La narcolepsia fue descrita por primera vez por Gélineau en 1880. Se define como un trastorno de etiología desconocida, caracterizada por excesiva somnolencia, asociada a cataplejía y otros fenómenos propios del sueño REM como parálisis de sueño y alucinaciones hipnagógicas. |
Leer más |
Definición y fenomenología de la distonía |
La distonía es un trastorno del movimiento caracterizado por contracciones musculares involuntarias, que resultan en una postura anormal mantenida, movimientos anormales de torsión o movimientos de sacudidas repetidos. Las contracciones de la distonía habitualmente siguen un patrón determinado, y son mantenidas y lentas. |
Leer más |
Síndrome de la arteria espinal posterior |
RESUMEN: Las arterias espinales posteriores son los troncos dominantes de todo el territorio medular posterior, irrigando el tercio posterior de la médula. Su síndrome clínico puede presentarse de forma bilateral (déficit cordonal posterior bilateral) o unilateral. La forma típica se manifiesta con pérdida de sensibilidades profundas y del tacto ligero por debajo de un nivel, y arreflexia segmentaria en el nivel de la lesión, pudiendo aparecer asimismo dolor, que puede ser con irradiación radicular o profundo referido. |
Leer más |
Otras vías que participan en el equilibrio |
Dada la importancia y participación de otras vías en el mantenimiento del equilibrio es conveniente recordar las siguientes: |
Leer más |