Fecha publicación: Hace 1 año 3 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
“Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla”
Confucio
¿Dónde reside la belleza? ¿Es la estética una cualidad intrínseca de los objetos o está en los ojos del ser humano que lo percibe? Hoy nos parece obvia esta respuesta, pero hace un par de siglos existía un debate profundo sobre en qué consistía la belleza y cuáles eran las propiedades de los objetos y obras que consideramos bellos. La estética, el arte y la belleza están sutilmente entrelazados en el observador, lo que a un sujeto le puede parecer decadente y repulsivo, el mismo estímulo puede resultar atrayente y elegante para otro.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 20418 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 2 años 5 semanas
Autor: Ángel Fernández Díaz
Un hallazgo clínico común en nuestra práctica clínica habituales la presencia de pies cavos cuando nos disponemos a explorar a los pacientes. Cuando constatamos la presencia de esta deformidad de la arquitectura del pie, la posibilidad de encontrarnos ante una neuropatía hereditaria es bastante plausible; no obstante, se estima que hasta un 10% de la población puede tener deformidades esqueléticas del pie sin otros hallazgos.
El problema entonces es evidente: ¿cómo decidir o qué elementos de valor podemos utilizar?
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 25302 lecturas
- Todos los artículos de Ángel Fernández Díaz
Fecha publicación: Hace 2 años 16 semanas
Autor: Ángel Fernández Díaz
El empleo de diversos productos “naturales” en relación a los trastornos del sueño es un hecho muy conocido y practicado desde tiempos inmemoriales. Así, ya en un trabajo de la National sleep Foundation publicado en 2008, un 8% de los encuestados admitían el consumo de alcohol como conciliador del sueño, así como un 7% afirmaba consumir productos sin receta médica. Ya en aquel entonces un 2% reconocía emplear terapias alternativas o productos herbales.
Sin duda alguna, es la melatonina el compuesto/tratamiento con mayor difusión en la actualidad. Su empleo como agente inductor de sueño se ha convertido en un mantra muchas veces exento de críticas, lo cual puede llevar a un empleo incorrecto del mismo.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 20936 lecturas
- Todos los artículos de Ángel Fernández Díaz