• Vía piramidal de la médula espinal

    Las vías motoras son haces descendentes que se extienden desde el sistema nervioso central hasta los músculos, transmitiendo un impulso nervioso que permite el movimiento de los mismos.

    La vía piramidal, también llamada vía córticoespinal, es la vía motora encargada de los movimientos voluntarios. Se origina a partir de axones de neuronas (motoneurona superior) en la corteza cerebral (áreas motoras), que convergen en la corona radiada y descienden posteriormente, decusándose un 90% en la región inferior del bulbo raquídeo (pirámide bulbar), formando el haz córticoespinal lateral, que desciende por la médula espinal hasta llegar a hacer sinapsis con el soma neuronal de la segunda motoneurona en el asta anterior de la médula espinal.

    La situación de las fibras en la médula espinal es lateral para fibras de regiones más caudales y medial para las de regiones más rostrales. 

     

    La lesión de esta vía piramidal o córticoespinal produce los siguientes signos y síntomas que constituyen el llamado Síndrome Piramidal:

    - AFECTACIÓN DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO, pudiendo producirse una debilidad total o plejia, una debilidad parcial o paresia o una torpeza de movimientos finos del hemicuerpo ipsilateral a la lesión medular si ésta es hemimedular, de las cuatro extremidades en lesiones completas superiores al nivel C5 o de la extremidades inferiores en lesiones inferiores a C5. (Conde et al; 2006).

    La debilidad afecta principalmente a la musculatura extensora de las extremidades superiores y a la flexora de las inferiores.

    - AUMENTO DEL TONO MUSCULAR, produciéndose una hipertonía o espasticidad de las extremidades, por afectación de las fibras córticorreticulares que descienden junto al haz piramidal.

    - AUMENTO DE LOS REFLEJOS PROFUNDOS, produciéndose una hiperreflexia por afectación de las fibras córticorreticulares, un aumento del área reflexógena si el reflejo puede desencadenarse por percusión más allá del área de provocación, una difusión del reflejo si la respuesta afecta a más músculos del correspondiente al tendón percutido o un clonus si la respuesta es múltiple. (Toledano et al; 2006)

    - PRESENCIA DE REFLEJOS PATOLÓGICOS, que son aquellos reflejos que, salvo en la primera infancia, sólo pueden ser desencadenados en condiciones anormales, indicando alteración del sistema nervioso central, siendo el más característico el signo de Babinski.

    - AUSENCIA DE REFLEJOS SUPERFICIALES O MÚSCULOCUTÁNEOS

    - ATROFIA MUSCULAR: en general leve y es por desuso debido a la debilidad motora.

    (Antigüedad et al; 1990) (Brazis et al; 2007) (Preston et al; 2004) (Zarranz; 2004a) (Zarranz et al; 2004b).

     

    BIBLIOGRAFÍA

    - Antigüedad A, Zarranz JJ, Barcena J (1990). Recuerdo anatómico y síndromes topográficos del Sistema Nervioso Central. En: Medicine, 1(61): 2389-2419.

    - Brazis PW, Masdeu JC, Biller J (2007). Spinal Cord. En: DeStefano F, Bierig L, Schedit S (Eds), Localization in Clinical Neurology, (pp100-125). Boston: Lippincott Williams & Wilkins.

    - Conde A, Hernández M, Mendoza A, Ferrero M (2006). La médula espinal. Los Síndromes medulares. En: Frank García A., Matías-Guiu Guia J, Martínez Vila E. (Eds), Manual del Médico Residente de Neurología, (pp 243-256). Madrid: Grupo Luzán 5.

    - Preston DC, Saphiro BE, Brooke MH (2004). Proximal, Distal and Generalizad Weakness. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J (Eds), Neurology in Clinical Practice, (pp 367-386). Philadelphia: Butterworth Heinemann.

    - Toledano R, Martínez J C, Riva E, López JL, Masjuán J (2006). La función motora, tono y reflejos. El control del movimiento. Los Síndromes de neurona motora. Clasificación y tipos de parálisis. La espasticidad. En: Frank García A., Matías-Guiu Guia J., Martínez Vila E. (Eds), Manual del Médico Residente de Neurología, (pp 91-108). Madrid: Grupo Luzán 5.

    - Zarranz JJ. (Ed). (2004a). Anamnesis y exploración. El método clínico neurológico, En: Neurología, (pp 1-26). Madrid: Elsevier.

    - Zarranz JJ, Gómez JC. (2004b). Trastornos motores, En: Zarranz JJ (Ed), Neurología, (pp 49-75). Madrid: Elsevier.