Alteraciones de la frecuencia cardiaca y disfunción autonómica
Las alteraciones de la frecuencia cardíaca tienen sobre todo manifestaciones a nivel cardíaco (síncope, insuficiencia cardíaca, parada cardiorrespiratoria…) (Spear et al; 2008).
- TAQUICARDIA
Pueden verse en ictus silvianos derechos, lesiones medulares cervicales, síndrome de taquicardia postural (Mathias; 2003).
La taquicardia puede presentase, junto con HTA, en el tétanos y síndrome de Guillain Barré por un aumento de la descarga simpática. La taquicardia del feocromocitoma es causada por liberación de catecolaminas, estimulando adrenorreceptores β. (Mathias; 2005)
- BRADICARDIA
En la lesión medular cervical alta, en pacientes con respiración artificial y parálisis diafragmática, se puede producir una bradicardia intensa, si el nervio vago está íntegro (ya que ante estímulos como hipoxia y aspiración traqueal provoca bradicardia, e incluso paro cardíaco).
Como respuesta a un incremento súbito de la presión intracraneal puede ocurrir el reflejo o reacción de Cushing, consistente en la triada de HTA, bradicardia y respiración irregular y lenta, secundaria a la estimulación de la región paramediana del bulbo caudal (Ropper et al; 2005).
En la hipersensibilidad del seno carotídeo puede producirse bradicardia y síncope. (Mathias; 2005)
BIBLIOGRAFÍA
Mathias CJ (2003). Autonomic disease: clinical features and laboratory evaluation. J Neurol Neurosurg Psychiatry: 74:31-41.
Mathias CJ (2005). Disorders of the autonomic nervous system. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Marsden CD (Eds), Neurology in clinical practice, (pp 2131-2166). Philadelphia: Butterworth Heinemann.
Ropper AH, Brown RH (Eds) (2005). Trastornos del sistema nervioso vegetativo, respiración y deglución. En: Principios de Neurología de Adams y Victor, (pp 452-477). Méjico: McGraw-Hill Interamericana.
Spear WH, Wilber DJ (2008). Cardiac arrhythmias. En: Biller J (Ed), The interface of Neurology and General Medicine, (pp 61-65. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
- 37775 lecturas