Reflejos cutáneo - medulares
Son reflejos superficiales, multisegmentarios y polisinápticos (mucho más complejos que los profundos), de flexión, siendo el órgano receptor la piel o una mucosa.
Están facilitados por la vía piramidal, de forma que una lesión en la misma provocará una abolición en este tipo de reflejos.
(Adams et al; 1999) (Antigúedad et al; 1990) (Snell; 1997) (Toledano et al; 2006) (Zarranz; 2004a) (Zarranz et al; 2004b)
BIBLIOGRAFÍA
- Adams CA., Ahlskog EJ, Aksamit JA, Aronson EA, Auger RG, Bartleson JD et al. (1999). Reflejos. En: Exploración Clínica en Neurología, (pp 295-313). Barcelona: Editorial Médica JIMS.
- Antigüedad A, Zarranz JJ, Barcena J (1990). Recuerdo anatómico y síndromes topográficos del Sistema Nervioso Central. En: Medicine. 1(61): 2389-2419.
- Snell SR (Ed) (1997). Haces descendentes de la médula espinal y actividad músculoesquelética. En: Neuroanatomía Clínica, (pp 351-372). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
- Toledano R, Martínez J C, Riva E, López JL, Masjuán J (2006). La función motora, tono y reflejos. El control del movimiento. Los Síndromes de neurona motora. Clasificación y tipos de parálisis. La espasticidad. En: Frank García A., Matías-Guiu Guia J., Martínez Vila E. (Eds), Manual del Médico Residente de Neurología, (pp 91-108). Madrid: Grupo Luzán 5.
- Zarranz JJ (Ed) (2004a). Anamnesis y exploración. El método clínico neurológico. En: Neurología, (pp 1-26). Madrid: Elsevier.
- Zarranz JJ, Gómez JC (2004b). Trastornos motores. En: Zarranz JJ (Ed), Neurología, (pp 49-75). Madrid: Elsevier.
- 83597 lecturas