• Miotonia congenita

    Los cuadros de miotonía congénita son enfermedades caracterizadas por la presencia electrofisiológica de miotonía y clínica de debilidad fluctuante asociada o no a hipertrofia muscular. Estas enfermedades se asocian a canalopatías
    Las dos más conocidas son la miotonia congénita de Thomsem y la de Becker

    Miotonia congénita de Thomsem
    Generalmente de herencia autosómico dominante se debe a mutaciones en el canal de cloro 1 CLCN1. Existen algunos casos de herencia recesiva.
    Se inicia entre la infancia y la edad adulta, siendo su penentrancia variable (aunque aproximadamente un 90 % de los que la padecen son sintomáticos)
    La miotonia suele ser moderada y se detecta en el 90% de los casos pro EMG y sólo en un 50% por percusión.
    Suele asociar hipertrofia muscular y en algunos pacientes mialgias. Es bastante característicos el fenómeno de “calentamiento” en el que la miotonía se reduce con el ejercicio repetido.
    La CPK suele ser normal o estar muy ligeramente elevada.
    En el EMG además de la miotonía puede detectarse un decremento a altas frecuencias.
    Se puede intentar tratar la miotonía con varios fármacos como la quinina, mexiletina, fenitoína, procainamida, carbamacepina y acetazolamida.

    Miotonia congénita de Becker
    Debida también a mutaciones en el mismo gen pero generalmente con herencia recesiva.
    Es más frecuente que el Thomsom.
    Suele iniciarse hacia los 4 o 12 años y en las piernas. La miotonía es más grave que en el Thomsem y también suele haber una mayor hipertrofia que es más generalizada, afectando al menos a piernas y gluteos.
    El EMG es muy similar al de la miotonia congénita de Thomsem.