Alteraciones del sueño en los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa
Los conforman alteraciones graves de la conducta alimentaria, acompañadas o causadas por una distorsión de la percepción de la propia imagen corporal. Destacamos por su frecuencia:
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Sde de Klein Levin .
Otros Trastornos de la conducta alimentaria (sde del gourmet, trastorno nocturno, pica , sde de Pradrer Willymy comedoras complutivas .
Los trastornos de alimentación son todos aquellos que se caracterizan por presentar alteraciones graves en la conducta alimentaria. Los más frecuentes son la anorexia y la bulimia nerviosas, otros (Sde de Klein Levin y variantes).
Las relaciones entre sueño e ingesta alimentaria son bien conocidas desde hace años tanto en estudios de laboratorio, como en clínica. Los incrementos ponderales prolongan el tiempo de sueño en humanos , leche y derivados aumentan la somnolencia (SouthWell y cols 1972, Hauri 1982) y L triptófano causa sopor postprandial (Hormann et al 1977).
La existencia de una relación entre los trastornos de la alimentación y determinadas alteraciones de la arquitectura de sueño se halla en la actualidad fuera de toda duda.
Vamos a describir los hallazgos en las tres más frecuentes.
ANOREXIA NERVIOSA
La Anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por pérdida deliberada de peso inducida o mantenida por el paciente mediante evitación de alimentos con gran componente calórico, o bien mediante vómitos, laxantes, ejercicio intenso y sustancias depresoras del apetito Afecta preferentemente a adolescentes, sobre todo a mujeres jóvenes entre 14 y 18 años.
Características de los parámetros del sueño en la anorexia:
- Aumento de la latencia de sueño.
- Latencia de REM normal.
- Disminución del sueño lento profundo (fases III y IV).
- Predominio de sueño superficial (fases I y II).
- Mayor número de alertamientos (mayor en segunda mitad de la noche)
- Disminución del tiempo total de sueño y aumento de vigilia.
- Disminución de eficiencia de sueño.
Es lo más característico de los pacientes con anorexia cuando no concurren signos graves de depresión.
BIBLIOGRAFIA
- Kaplan y Sadock. "Compendio de Psiquiatría". Ed. Masson-Salvat.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 10° edition. Lippincott Williams & Wilkins Press, 2007.
- Kasper S, Wehr TA: The role of sleep and wakefulness in the genesis of depression and mania. Encephale. 1992;18 Spec No 1:45-50.
- Klein M: Periodic somnolence and morbid Unger: A new syndrome. Brain.59:494-504. 1936.
- 27720 lecturas