• Hemisección medular o síndrome de Brown-Séquard

    DEFINICION

    Consiste en la afectación de una hemimédula, siendo raro que el límite de lesión se encuentre justo en la línea media o que sea estrictamente unilateral (formas puras), siendo las formas incompletas las más frecuentes. (Hauser et al; 2006) (Patten; 1996)

    Se describe como etiología más frecuente la traumática, además de lesiones compresivas extramedulares. (Patten; 1996)

     

    SEMIOLOGIA

    Se va a encontrar por tanto la siguiente semiología:

    Signos de afectación de vías largas:

    Motores: Debilidad de distribución piramidal ipsilateral a la lesión y por debajo de la misma, debida a disrupción de la vía corticoespinal descendente junto con espasticidad e hiperreflexia. En el nivel lesional pueden existir signos de afectación de neurona motora inferior por interrupción de vías segmentarias. (Byrne et al; 2010).

    Sensitivos:

    - Pérdida de la sensibilidad vibratoria y posicional ipsilateral a la lesión, por interrupción de las fibras ascendentes en columnas posteriores y del haz espinotalámico dorsal.

    - Hipoalgesia y alteración de la sensibilidad térmica contralateral a la lesión, con nivel sensitivo situado uno o dos niveles por debajo de la lesión por interrupción del haz espinotalámico. (Brazis et al; 2007) (Hauser et al; 2006).

    En el nivel de la lesión puede existir una zona de analgesia ipsilateral. (Byrne et al; 2010)

    - Sensibilidad táctil normal o mínimamente disminuída. (Brazis et al; 2007)

    En las formas incompletas, con frecuencia la sensibilidad propioceptiva de los cordones posteriores está conservada, pudiendo decir que estamos ante una hemisección de la mitad anterior medular. (Patten; 1996)

     

    828
    Hemisección medular

     

    Signos localizadores: unilaterales, según el segmento afectado longitudinalmente (cervical, torácico o lumbar) y en el nivel lesional, por disfunción de segunda motoneurona, tales como:

    • Dolor radicular siguiendo el dermatoma correspondiente.

    • Atrofia muscular y fasciculaciones en músculos del miotoma afecto.

    • Ausencia del reflejo miotático correspondiente.

    Signos localizadores por hallazgo de nivel sensitivo.

    Signos localizadores por disfunción vegetativa (disautonomía) con: Síndrome de Horner (miosis, ptosis y anhidrosis) que localizaría una lesión a nivel cervical bajo (Patten; 1996)

     

    BIBLIOGRAFIA

    Brazis PW, Masdeu JC, Biller J. (Eds). (2007). Spinal Cord. En: Localization in clinical Neurology, (pp 99-123). Philadelphia: Ediciones LWW (Lippincott Williams & Wilkins).

    Byrne TN, Waxman SG. (2010). Paraplejía y Síndromes de la Médula Espinal. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J. (Eds). Neurología Clínica. Volumen I: Diagnóstico y tratamiento, (pp 357-368). Barcelona: Editorial Elsevier.

    Hauser Stephen L, Ropper Allan H. (2006). Diseases of the spinal cord. En: Hauser Stephen L. (Ed). Harrison´s. Neurology in clinical medicine, (pp 349-363). USA: Ediciones McGraw-Hill.

    Patten J. (Ed). (1996). The Anatomy, Physiology and Clinical Features of Spinal Cord Disease. En: Neurological Differential Diagnosis, (pp 213-255) London: Editorial Springer.