• Estado de Conciencia

    INTRODUCCION.
    En la exploración de pacientes con un deterioro del nivel de conciencia, tras estabilizar al paciente, es importarte realizar una exploración neurológica de forma sistemática evaluando principalmente: apertura ocular ante estímulo, respuesta verbal, posición de los ojos en reposo, tamaño y respuesta pupilar ante estímulo lumínico, reflejos oculocefálicos y respuesta motora.
    Se realizará de forma repetida para detectar cambios sutiles, que puedan ser significativos.
    ESTADO DE CONCIENCIA
    El nivel de conciencia se evalúa en función de la intensidad del estímulo requerido y el tipo de respuesta obtenida.
    - Se inicia la exploración observando si es posible despertar al paciente con un estímulo verbal (llamándole por su nombre) o si es necesario aplicar estímulos dolorosos. Si el paciente se despierta, debemos valorar la capacidad de respuesta verbal a preguntas sencillas (nombre, orientación) y de respuesta a órdenes sencillas (abrir y cerrar los ojos).
    - Si no conseguimos despertar al paciente, valorar la respuesta motora a estímulos dolorosos: presión en la escotadura supraorbitaria, sobre el lecho ungueal, región retromandibular; ésta respuesta puede ser de localización y retirada, retirada del miembro estimulado en flexión, retirada del miembro estimulado en extensión o ausencia de respuesta. Si no hay respuesta, se valorará la respuesta vegetativa al dolor (taquicardia, taquipnea, midirasis).
    En función de la respuesta obtenida, los distintos grados de disminución de conciencia son:
    - Obnubilación: la persona puede ser despertada mediante estímulos dolorosos y es capaz de responder tardía pero adecuadamente a estímulos verbales.
    - Estupor: despertar incompleto ante estímulos dolorosos. No hay respuesta o, si existe, es de grado mínimo ante estímulos verbales. No se obtienen respuestas verbales y todavía existe respuesta de autodefensa.
    - Coma superficial: el paciente no se despierta ante ningún tipo de estímulo y sólo realiza movimientos desorganizados ante el dolor.
    - Coma profundo: no se obtiene respuesta a estímulos dolorosos intensos.

    BIBLIOGRAFIA
    Anónimo (2001) Coma. En: Brazis PW, Masdeu JC, Biller J. Localization in Clinical Neurology. 4th ed. (pp 559-585) Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins,
    Attard A, Ranjith G, Taylor D.(2008)  Delirium and its treatment. CNS Drugs. 22:631-44.
    Bateman DE. (2001) Neurological assessment of coma. J Neurol Neurosurg Psychiatry; 71 Supl 1:13-17
    Girard TD, Pandharipande PP, Ely EW. (2008)Delirium in the intensive care unit. Critical Care, 12(Suppl 3):S3.
    Mendez MF, McMurtray A. (2008) Delirium. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J. Neurology in Clinical Practice. Principles of Diagnosis and management, (pp27-35) 5th ed. Boston, Butterworth-Heinemann,
    Molina JA, Berbel-Garcia C, Gómez Escalonilla C.(2007) Síndrome confusional agudo, coma y muerte cerebral. En: Molina JA, Luquin MR, Jiménez-Jiménez FJ. Manual de diagnóstico y terapéutica neurológicos. 2ª ed. (pp 15-42)Barcelona, Viguera,
    Molina JA. (2010) Síndrome confusional agudo. En: Mateos V. Urgencias neurológicas.(pp49-70) Barcelona, Elsevier Masson,.
    Potter J, George J. (2006) The prevention, diagnosis and management of delirium in older people: concise guidelines. Clin Med. 6(3):303-308.
    Saxena S, Lawley D. (2009) Delirium in the elderly: a clinical review. Postgrad Med J.;85(1006):404-413
    Stevens RD, Bhardwaj A (2006). Approach to the comatose patient. Crit Care Med. Jan;34(1):31-41
    Tejeiro Martinez J, Gomez Sereno B.(2002) Diagnostic and therapeutic guideline for acute confusional síndrome. Rev Clin Esp.  May;202(5):280-288.
    Wiebers DO, Dale AJD, Kolmen E, Swanson JW. (2007) Exploración del paciente comatoso. En: Exploración clínica en neurología. 7ª ed. (pp 355-361) Clínica Mayo,
    .Young GB.(2009) Coma. Ann N Y Acad Sci. Mar;1157;32-47.