Enfermedad de Lyme
Etiología
Infección causada por la espiroqueta Borrelia Burgdorferi, transmitida por la mordedura de la garrapata del género Ixodes ricinus (Lunemann JD, Martin R, Marques AR, 2006).
La mordedura de la garrapata ocurre con mayor frecuencia a final del verano y con frecuencia pasa desapercibida.
Hay tres especies patógenas de B. Burgdorferi: B. Burgdorferi sensu stricto, B. Garinii y B. Afzelii. En Estados Unidos únicamente se encuentra la primera, mientras que en Europa se pueden hallar las tres especies.
Manifestaciones clínicas (Mygland A, 2010)
Las manifestaciones neurológicas ocurren entre 4 y 6 semanas tras la mordedura de la garrapata. Unicamente la mitad de los pacientes recuerdan la mordedura de la garrapata y solo el 20-30% refieren la infección cutánea (eritema migrans). Las manifestaciones neurológicas se clasifican en dos grupos: neuroborreliosis precoz (estadío II) con síntomas y signos que tienen una duración menor de 6 meses, y neuroborreliosis tardía (estadío III) en la que los síntomas duran más de 6 meses. Tanto la neuroborreliosis precoz como la tardía se clasifican en dos grupos según se afecte el sistema nervioso periférico o el sistema nervioso central. La manifestación más frecuente de la neuroborreliosis precoz es la meningoradiculitis dolorosa (síndrome de Bannwarth). Las manifestaciones neurológicas centrales en la neuroborreliosis precoz son poco frecuentes y consisten en encefalitis y mielitis. La afectación periférica de la neuroborreliosis tardía consiste en mononeuropatía, polineuropatía y radiculopatía; mientras que la afectación neurológica central incluye vasculitis cerebral y la encefalomielitis crónica progresiva.
Diagn
El diagnóstico de neuroborreliosis definitiva se basa en los siguientes 3 criterios (Mygland A, 2010): 1) clínica compatible, 2) pleocitosis en LCR, 3) producción intratecal de anticuerpos frente a Borrelia Burgdorferi.
Tratamiento (Mygland A, 2010)
Los pacientes con neuroborreliosis precoz y afectación del sistema nervioso periférico pueden tratarse con doxicilina oral 100 mg cada 12 horas durante 2 semanas, o bien ceftriaxona intravenosa 2 gramos al día durante 2 semanas. En caso de afectación del sistema nervioso central el tratamiento de elección es la ceftriaxona intravenosa 2 gramos/día durante 2 semanas.
Los pacientes con neuroborreliosis tardía y afectación del sistema nervioso periférico pueden tratarse con doxicilina oral 100 mg cada 12 horas durante 3 semanas, o bien ceftriaxona intravenosa 2 gramos al día durante 3 semanas. En caso de afectación del sistema nervioso central el tratamiento de elección es la ceftriaxona intravenosa 2 gramos/día durante 3 semanas.
Bibliografía
Mygland A, Ljøstad U, Fingerle V, Rupprecht T, Schmutzhard E, Steiner I (2010). EFNS guidelines on the diagnosis and management of European Lyme neuroborreliosis. Eur J Neurol;17:8-16
Lunemann JD, Martin R, Marques AR (2006). Lyme Disease. En: John H Noseworthy (editor). Neurological Therapeutics. Principles and Practice, 2nd edition, (1025-1038). Abingdon, Oxon: Informa Healthcare.
- 26980 lecturas