• Amnesia Global Transitoria

    Aunque no tiene un origen claro, tranquiliza el hecho de que parece no existir mayor riesgo de eventos vasculares en los pacientes que la padecen. Se manifiesta como un déficit de memoria anterógrada y retrógrada episódica, con la consecuente dificultad de fijación y por tanto del aprendizaje durante el evento. El paciente no presenta sintomatología anómala externa durante la clínica, y el signo de alerta clínico para los testigos suele ser la reiteración en las preguntas. No obstante mantienen capacidad para realizar maniobras automáticas o hábitos cotidianos como conducir, desplazándose correctamente a su lugar de trabajo, pasear a su perro…e incluso actividades que requieren mayor complejidad, aunque el paciente no deja registradas en su memoria y no tiene conciencia de haberlas ejecutado cuando se le interroga sobre las acciones que ha realizado. Aunque se ha sugerido muchas hipótesis como disminución de la perfusión a nivel de hipocampo, no se conoce su etiopatogenia y parece existir en muchas ocasiones un desencadenante emocional estresante asociado a susceptibilidad individual, ya que suele repetirse a lo largo de la vida en los pacientes que la han padecido. Se da con mayor frecuencia en el sexo masculino y a partir de la quinta década de la vida. Otras teorías abogan un sinergismo con la migraña confusional en la edad infantil aunque no hay datos que los confirmen.
    La benignidad de este proceso, sobre todo en los que es posible realizar una historia clínica correcta, nos permite ahorrar pruebas complementarias que rara vez contribuyen al diagnóstico, y la terapia antiagregante utilizada años atrás por su posible relación con cuadros deficitarios isquémicos está en desuso, reservándose únicamente a casos en que se sospeche una amnesia isquémica transitoria que difiere a la amnesia global transitoria pura.
    La duración suele ser de 2-6 horas y nunca mayor a 1 día. Es importante tranquilizar al paciente de la benignidad del cuadro y minimizar su angustia ante la posibilidad de que vuelva a repetirse.

    Bibliografía
    Bettermann, K.(2006) Transient global amnesia: the continuing quest for a source. Arch Neurol; 63:1336.
    Caminero A. (2005) Síndrome de encefalopatía posterior reversible. Neurología, 20: 327-331.
    Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy.(1989) Epilepsia; 30:389.
    Fulde GW, Harrison P.(1991) Fat embolism – a review. Arch Emerg Med; 8:233.
    Hinchey J, Chaves C, Apiggnani B, Breen J, Pao L, Wang A. A  reversible posterior leukoencephalopathy syndrome.(1996) N Engl J Med; 334:494-500.
    Jacobson D, Terrence  C, Reinmuth O.(1986) The neurologic manifestations of fat embolism. Neurology; 36:847.
    Manzano S, Kurtis M, Caicoya A, Marcos A.(2005) Síndrome de encefalopatía posterior reversible. Neurología; 20:380-381.
    Maurice M, Allan M. (2004)Enfermedades vasculares cerebrales. En: Victor M, Rebollo M, Ricart C. Encefalopatía hipertensiva. En Martí-Vilalta JL. Enfermedades vasculares cerebrales. 2ª edición. (pp 357-362).Barcelona. Editorial Prous.
    Raschilas F, Wolff M, Delatour F.(2002) Outcome of and prognostic factors for herpes simplex encephalitis in adult patients: results of a multicenter study. Clin Infect Dis; 35:254.
    Roach, ES(2006). Transient global amnesia: look at mechanisms not causes. Arch Neurol; 63:1338.
    Ropper AH, Brown RH .(2007) Delirio y otros estados confusionales agudos EN: Ropper AH, Brown RH   Principios de Neurología. 8ª edición.  (pp  355-366). México. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.
    Sander K, Sander D.(2005) New insights into global amnesia: recent imaging and clinical findings. Lancet Neurology; 4: 437-44
    Vaughan CJ, Delante N.(2000) Hypertensive emergencies. Lancet; 356:411
    Whitley, RJ. Viral encephalitis (1990). N Engl J Med; 323:242.