• Lesión medular completa

    En los casos de sección medular completa en su diámetro transversal (mielopatía transversa), ocurre una pérdida de todas las modalidades sensitivas y alteración de las vías motoras por debajo de la lesión, de manera bilateral.

    SÍNTOMAS SENSITIVOS

    Son síntomas localizadores de la lesión en un nivel medular longitudinal concreto los siguientes:

    - Dolor radicular: Pueden existir “en banda” (irradiado a brazos si la lesión es cervical, rodeando tórax o abdomen, si es torácica, o irradiada a piernas si es lumbar o sacra).

    - Parestesias en el segmento correspondiente al nivel lesional.

    - Dolor localizado en vértebras sobre las apófisis espinosas (en el caso de infecciones y tumores) (Brazis et al; 2007)

    - Nivel sensitivo dorsal por debajo del cual, existe pérdida de todas las modalidades sensitivas.

    SÍNTOMAS O SIGNOS MOTORES

    - Paraparesia/paraplejia o tetraparesia/tetraplejia por debajo del nivel lesional con otros signos de neurona motora superior (hiperreflexia, espasticidad, signo de Babinski), en grado variable, en función del tiempo de instauración del cuadro.

    - Lesión de neurona motora inferior (atrofia, fasciculaciones e hiporreflexia), en el nivel, por daño en astas anteriores o en sus raíces ventrales (Brazis et al; 2007) que en el caso de lesiones torácicas resultan ser muy sutiles y difíciles de hallar.

     

    827
    Lesión medular transversa completa

     

    DISAUTONOMIA

    - Disfunción de esfínteres:

    Vesical, pudiendo ocasionar urgencia miccional, retención urinaria e incontinencia posterior por rebosamiento. (Byrne et al; 2010)

    Esfínter anal, provocando incontinencia por atonía y posteriormente estreñimiento por esfínter espástico. (Brazis et al; 2007)

    - Disfunción sexual (impotencia).

    - Disfunción simpática con aparición durante unos días de:

    • Bradicardia e hipotensión ortostática por inestabilidad vasomotora, por debajo del nivel lesional.

    • Anhidrosis y disregulación térmica.

    • Cambios tróficos en la piel.

    • Síndrome Horner por afectación de los cuerpos preganglionares simpáticos en lesiones medulares cérvico-torácicas.

    (Young et al; 2001a)

    SEMIOLOGIA MEDULAR, SEGÚN EL PATRÓN TEMPORAL

    Existen diferencias en cuanto a semiología medular en lesiones que abarcan todo el diámetro transverso de la médula, en función del patrón temporal en el que se establezca la lesión:

    - Lesiones agudas

    Producen lo que se conoce como “Shock medular”, en el cual ocurre la pérdida no solo de las funciones motoras y sensitivas, sino también la abolición de todos los reflejos por debajo de la lesión (reflejos de estiramiento muscular o miotáticos, y reflejos cutáneos).

    Existiría también disfunción autonómica con alteración de esfínteres: en un inicio se produce una vejiga fláccida y arrefléxica con retención urinaria e incontinencia por rebosamiento, desarrollándose posteriormente la vejiga refleja o neurógena que condiciona una urgencia miccional e incontinencia de orina. El shock medular puede ocasionar además ileo paralítico y pérdida del reflejo anal. (Byrne et al; 2010). Además existe disfunción en el control vasomotor y en la termorregulación (Conde et al; 2006), ocasionando defecto en la sudoración y/o piloerección, por debajo del nivel lesional. (Byrne et al; 2010).

    Este estado de “shock medular” puede durar varios días e incluso semanas. (Hauser et al; 2006) Se describe en la literatura una media de 3 semanas. (Young et al; 2001b). Posteriormente empiezan a aparecer en primer lugar, las respuestas plantares extensoras, seguidas de hiperreflexia y en último lugar, espasticidad y espasmos en flexión, apareciendo más tardíamente también en extensión. (Young et al; 2001b)

    Entre las causas más frecuentes se encuentran la etiología vascular, infecciosa y/o inflamatoria, los traumatismos e incluso tumores metastáticos o linfomas. (Brazis et al; 2007)

    - Lesiones subagudas o crónicas

    A diferencia de las lesiones de instauración aguda, en los casos en los que los síntomas van apareciendo paulatinamente, (como pudiera ocurrir con tumores extramedulares que van comprimiendo lentamente la médula), se van a ir desarrollando de forma progresiva signos de afectación de primera motoneurona, tales como hiperreflexia, espasticidad, debilidad piramidal y signo de Babinski. En relación con los esfínteres, en este caso, se puede desarrollar una vejiga refleja o neurógena, sin aparecer inicialmente la arreflexia vesical, como ocurre en las lesiones de instauración aguda. (Byrne et al; 2010).

     

    BIBLIOGRAFIA

    Brazis PW, Masdeu JC, Biller J. (Eds). (2007). Spinal Cord. En: Localization in clinical Neurology, (pp 99-123). Philadelphia: Ediciones LWW (Lippincott Williams & Wilkins).

    Byrne TN, Waxman SG. (2010). Paraplejía y Síndromes de la Médula Espinal. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J. (Eds). Neurología Clínica. Volumen I: Diagnóstico y tratamiento, (pp 357-368). Barcelona: Editorial Elsevier.

    Conde A, Hernández M, Mendoza A, Ferrero M. (2006). La médula espinal. Los síndromes medulares. En: Frank García A, Matías-Guiu Guía J, Martínez Vila E (Eds). Manual del Médico Residente de Neurología, (pp 243-256). Madrid: Ediciones Sociedad Española de Neurología.

    Hauser Stephen L, Ropper Allan H. (2006). Diseases of the spinal cord. En: Hauser Stephen L (Ed). Harrison´s. Neurology in clinical medicine, (pp 349-363). USA: Ediciones McGraw-Hill

    Young PA, Young PH. (Eds). (2001a). Principios para localizar las lesiones y casos clínicos. En: Neuroanatomía clínica funcional, (pp 269-297). Barcelona: Editorial Masson.

    Young PA, Young PH. (Eds). (2001b). Sistema piramidal: Parálisis espástica. En: Neuroanatomía clínica funcional, (pp 65-77). Barcelona: Editorial Masson.