Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Patrones Respiratorios |
PATRONES RESPIRATORIOS |
Leer más |
Síndrome centromedular |
DEFINICIÓN SEMIOLOGIA Alteración sensitiva ocasionando: |
Leer más |
Nervio musculocutáneo (C5-C7) |
RESUMEN: El nervio musculocutáneo (C5-C7) inerva los músculos coracobraquial, porción larga y corta del bíceps, y braquial anterior (flexores del codo fundamentalmente), y la piel del borde radial y mitad externa de la cara anterior del antebrazo. Su lesión aislada es rara, y provoca debilidad para la flexión del codo y alteración sensitiva en el territorio correspondiente.
|
Leer más |
Morfología y estructura cerebelosa |
El cerebelo está ubicado en la fosa craneal posterior, por detrás del cuarto ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, encontrándose cubierto por arriba por la tienda del cerebelo. El cerebelo procesa la información proveniente de muchas fuentes diferentes, que incluyen la médula espinal, el tronco del encéfalo y la corteza cerebral, y proyecta hacia muchos centros diferentes en el encéfalo involucrados en las adaptaciones posturales y en la generación de movimientos. |
Leer más |
Marcha hemiparética |
Este tipo de marcha se origina por una lesión unilateral de la vía piramidal. La marcha hemipléjica se caracteriza por la sinergia extensora. La extremidad inferior se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha; en la fase de balanceo realiza un movimiento de circunducción, y en la fase de apoyo se eleva el centro de gravedad con caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora. |
Leer más |
Astrocitoma anaplásico (grado III) |
RESUMEN |
Leer más |
Síndrome de la arteria espinal anterior |
RESUMEN: La arteria espinal anterior es el tronco dominante de todo el territorio medular anterior, e irriga los dos tercios anteriores de la médula. |
Leer más |
Anatomía y fisiología de las glándulas sudoríparas |
RESUMEN: Existen dos tipos de glándulas sudoríparas: apocrinas (relacionadas con aspectos odoríferos más que sudomotres, que reciben inervación tanto adrenérgica como colinégica) y ecrinas (relacionadas con funciones termorreguladoras, inervadas por fibras simpáticas colinérgicas que estimulan la secreción del sudor). |
Leer más |
Hipertermia e hipotermia |
Los trastornos de la termorregulación pueden estar producidos por lesiones a nivel de la vía aferente, el hipotálamo o la vía eferente (fundamentalmente a nivel de los dos últimos). Por otro lado, diferentes trastornos neurológicos resultan en una excesiva producción de calor que desborda al sistema termorregulatorio. |
Leer más |
Marcha paraparética |
La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miembros inferiores. Se debe con frecuencia a lesiones medulares que afectan a ambas vías piramidales al mismo tiempo. El paciente refiere una sensación de rigidez y pesadez en los miembros inferiores, con dificultad para despegar los pies del suelo. |
Leer más |