Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Marcha antiálgica |
Denominamos marcha antiálgica a aquella alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las piernas y pies que debe hacer el enfermo debido al dolor que una lesión del tipo que fuere le produce si intenta caminar de forma normal. Se desarrolla una postura más o menos mantenida de forma instintiva y no totalmente voluntaria. |
Leer más |
Radiculopatía cervical |
DEFINICIÓN
|
Leer más |
Anatomía del sistema nervioso autónomo |
RESUMEN: El sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA) es la parte del sistema nervioso que se encarga de inervar las estructuras u órganos relacionados con las actividades involuntarias internas necesarias para el funcionamiento del organismo, como el corazón, el músculo liso y las glándulas. Los centros reguladores de las funciones autonómicas se localizan en el tronco encefálico y cerebro, estableciéndose conexiones con otras estructuras cerebrales formando la red autonómica central. |
Leer más |
Introducción a las lesiones en hipotálamo e hipófisis |
Los síntomas clínicos debidos a lesiones del hipotálamo pueden ser, igual que ocurría con la anatomía y la fisiología, muy variados y difíciles de sistematizar. Debido al pequeño tamaño del hipotálamo y a que todos los núcleos están muy próximos entre sí, es posible que nos encontremos lesiones que puedan afectar a varias estructuras al mismo tiempo, por lo que muchas veces la localización de la lesión anatómica no puede realizarse con precisión. |
Leer más |
Causas específicas de mareo en el anciano |
Se puede corresponder con múltiples procesos y sintomatologías, predominantemente benignas, aunque no siempre. Precisar la etiología, resulta a menudo problemático, pues son múltiples las causas potenciales y en muchos casos exige un abordaje multidisciplinario. VÉRTIGO |
Leer más |
Sincinesias anormales y síndrome piramidal |
Otro de los signos que pueden describirse en el síndrome piramidal es la aparición de sincinesias anormales. Se denomina sincinesia al conjunto de movimientos accesorios que acompañan a un movimiento principal. Por ejemplo, si vamos a coger un objeto de la mesa movemos la mano y los dedos, pero también acomodamos la postura del brazo, la cabeza, el tronco e incluso las piernas para facilitar la acción, estos movimientos serían las sincinesias. |
Leer más |
Anatomía y vascularización del mesencéfalo |
Constituye la región más cefálica del tronco del encéfalo. Se localiza anterior y superiormente a la protuberancia, estando los límites entre ambos definidos por el surco interpeduncular. Por encima se continúa con el diencéfalo del que está separado por la comisura posterior. Es atravesado por el acueducto mesencefálico. VISIÓN EXTERNA |
Leer más |
Alteraciones conjuntas del olfato y gusto |
Los sentidos del olfato y el gusto constituyen un sentido químico común o sentido trigeminal (podría considerarse nuestro sentido químico), que implicaría la activación de múltiples terminaciones nerviosas a diferentes niveles especialmente las localizadas en las mucosas nasales, orofaringe, etc. Ambos son sistemas quimiosensibles, llamados así porque son los estímulos químicos los que activan a sus receptores (Ropper AH et al; 2007). |
Leer más |
Neuroanatomía conductual y síndromes focales cerebrales: esquemas básicos |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Diagnóstico diferencial de crisis epilépticas |
Las crisis epilépticas con relativa frecuencia nos plantean la necesidad de establecer un diagnóstico diferencial con fenómenos paroxísticos no epilépticos. Los fenómenos paroxísticos se caracterizan por su aparición brusca, breve duración y curso recurrente. Es importante reconocer sus características clínicas para poder realizar no sólo un correcto diagnóstico diferencial con las crisis de origen epiléptico, sino para realizar un adecuado enfoque diagnóstico y terapéutico. |
Leer más |