Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Ictus en jovenes: la importancia del foramen oval permeable |
Las causas del ictus isquémico en el paciente joven son completamente distintas de las que se encuentran el paciente anciano. Un número importante de veces no es posible identificar una causa clara y en otros la asociación es incierta. El grupo del Hospital Rangueil en Tolousse (Francia) ha publicado recientemente en Neurology una serie de 318 pacientes entre 18 y 55 años con ictus isquémico. En dicho estudio sólo se pudo identificar una causa definitiva en poco más del 45 % de la muestra. |
Leer más |
El suplemento de salud del diario “El Mundo” sobre el Código Ictus toma como referencia la página Neurowikia |
El suplemento de salud del diario español El Mundo abre su sección con un documento multimedia interactivo sobre la importancia del ictus en nuestro medio y sobre la información clave que debe saber la población sobre este grave problema sanitario.
|
Leer más |
Potenciales evocados cognitivos para identificar pacientes con enfermedad de Alzheimer preclínica |
Los potenciales evocados relacionados con un evento o cognitivos son poco empleados en la clínica diaria en la evaluación de pacientes con trastornos cognitivos. Aunque se trata de una prueba nada agresiva, la dificultad en la interpretación y la ausencia de protocolos homogéneos de aplicación, así como un poder discriminante dispar entre estudios no han popularizado su empleo. |
Leer más |
El consumo de aceite de oliva previene el ictus |
Estamos de suerte para los países con dieta mediterránea y alto consumo de aceite de oliva. Un grupo de trabajo del sur de Francia ha publicado los resultados de un estudio epidemiológico con más de 7600 sujetos ancianos en los que se evaluaba el consumo diario de aceite de oliva y los niveles plasmáticos de ácido oleico. Éste último dato se considera un marcador biológico fiable del consumo de aceite de oliva total. |
Leer más |
Cefalea y algias craneofaciales. |
Ver http://www.neurowikia.es/content/cefaleas-y-dolor-craneo-facial |
Leer más |
Dolor neurológico agudo y crónico. |
Según el patrón temporal el dolor se divide en agudo (dolor fisiológico, de defensa) y crónico (dolor patológico). El dolor agudo es una respuesta fisiológica, provocada por un daño, lesión o disfunción, destinada a evitar al enfermo un empeoramiento de la lesión y a facilitar la puesta en marcha de los mecanismos de reparación. El componente emocional no suele desempeñar un componente importante y salvo excepciones no se debe a factores psicopatológicos o ambientales. |
Leer más |
Dolor neurológico. Fenómenos negativos. |
Con frecuencia el dolor se acompaña de fenómenos negativos. Estos son los resultantes de una pérdida de función del sistema nervioso, por un bloqueo en la conducción de los potenciales de acción, ya sea por una interrupción de la conducción en sí misma (neuroapraxia) o por una interrupción física del axón, con conservación anatómica del tronco nervioso (axonotmesis) o con pérdida de la misma (neurotmesis). |
Leer más |
Dolor central postictus. |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Espina bífida. |
La espina bífida es un defecto congénito de la fusión de los elementos óseos del tubo neural que se produce durante el desarrollo fetal. Las estructuras neurales y durales permanecen dentro del tubo neural. Generalmente son cuadros asintomáticos, aunque una exploración detallada puede mostrar manifestaciones externas asociadas, como la presencia de un lipoma, seno dermoide, mechón de pelo, hemangioma, nevus o un pliegue glúteo asimétrico. El diagnóstico las más de las veces se realiza accidentalmente en una radiografía simple. |
Leer más |
Otras anomalías congénitas de la columna. |
DIASTEMATOMIELIA |
Leer más |